viernes, 21 de mayo de 2010

PROPUESTA PARA LAS ELECCIONES 2010
DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL DE
LOS PROFESIONALES DEL ARTE DE CURAR


“Una Caja para Todos” es el nombre de fantasía con el que se autodenomina hace seis años un grupo de Profesionales del Arte de Curar de la Zona Norte, con particular preocupación permanente de los aspectos de nuestra Institución.

Si bien algunos de sus miembros, en forma aislada, trabajaban desde antes, la unificación, las periódicas reuniones, y la comunicación permanente, se inició en el año 2006. Desde entonces ha trabajado continuamente, especialmente para las Elecciones de los años 2006 y 2008, logrando ocupar importantes espacios en los Órganos de Conducción de la Caja.

Frente al actual llamado a Elecciones, el Grupo ofrece nuevamente su Lista planteando la revalidación de sus cargos, para un Segundo Período a los siguientes Profesionales Candidatos:

Para Director Titular por los Afiliados Activos de la Zona Norte
Méd. Luis María Arriola
Méd. Carlos Enrique Chaillou


Para Director Suplente por los Afiliados Activos de la Zona Norte
Méd. José Luis Felipe Sañudo
Farm. María Rosa Sartor


Para Integrante Titular del Consejo de Representantes Zona Norte por el Distrito N° 1 – Castellanos.
Farm. Myriam Ferrero de Bruera


Para Integrante Suplente del Consejo de Representantes Zona Norte por el Distrito N° 1 – Castellanos.
Odont. David Alejandro Heinzmann.

Para Integrante Titular del Consejo de Representantes Zona Norte por el Distrito N° 2 – Gral. Obligado.
Méd. Rubén Pedicino


Para Integrante Suplente del Consejo de Representantes Zona Norte por el Distrito N° 2 – Gral. Obligado.
Farm. María Fernanda Viano.


Para Integrante Titular del Consejo de Representantes Zona Norte por el Distrito N° 6 – San Jerónimo.
Bioq. Jorge Rivarossa

Para Integrante Suplente del Consejo de Representantes Zona Norte por el Distrito N° 6 – San Jerónimo.
Méd. Alberto José Mazzucchelli.


Para Integrante Titular del Consejo de Representantes Zona Norte por el Distrito N° 7 – San Justo, San Javier y Garay.
Méd. Norberto Chichizola


Para Integrante Suplente del Consejo de Representantes Zona Norte por el Distrito N° 7 – San Justo, San Javier y Garay.
Farm. Guillermo Domingorena.


Como se aprecia, podemos decir que en la Zona Norte, es la Lista Unidad y Consenso, con lo cual, nuestra propuesta, que luego desarrollamos, se basa en la Responsable Continuidad de la Política de la Caja, pero que a partir de la experiencia y el conocimiento logrados, trazamos nuevos y claros objetivos, y nos comprometemos al trabajo necesario para lograrlos.

En la misma, se aprecia la incorporación como candidato a Director, al Dr. Carlos Chaillou (*), médico de la localidad de Gálvez, conocedor del funcionamiento de la Caja, que planteó oportunamente al Grupo, su deseo de sumarse al mismo. Luego de reuniones de análisis y amalgamiento de Propuestas Políticas, se decidió su inclusión, que aportará al Directorio además la óptica de los Profesionales del Interior de la Provincia.

Nos resta decir que contamos con el apoyo de importantes Instituciones Colegiadas, (del Norte y del Sur), y que hemos presentado Esta Propuesta, a los candidatos de la Zona Sur, quiénes acuerdan con la misma y seguramente la enriquecerán, pero que garantizan la cordial gobernabilidad del Próximo Período, en el que la Presidencia de la Caja, volverá por dos años, a ejercerla un Director de Nuestra Zona Norte y que en el poco cierto Contexto Político – Económico del País, consideramos de suma trascendencia.

Por otro lado entendemos que como lista de unidad y consenso, debemos mostrar las obras que hemos efectuado en estos últimos cuatro años, y las que trataremos de realizar en el próximo período. En resumen acuñamos el lema: “UNIDAD Y TRABAJO EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL, CON EXPERIENCIA, DINÁMISMO Y COMUNICACIÓN”.

En fin. Pasamos a Desarrollar Nuestra Propuesta.

(*) Fue miembro y luego Presidente del Consejo Asesor de la Caja; y en otras instituciones, como Consejero del Colegio de Médicos, Primera Circunscripción, y en la Asociación Intercolegial de Norte de la Provincia, como delegado del Colegio de Médicos.

Para su mejor ordenamiento, la explicaremos dividiéndola en cuatro aspectos:

I – ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES:

Se Redefinió el Organigrama de la Caja, dándole un perfil administrativo de Tipo Empresarial moderno. A partir de allí;

Se concursaron 3 cargos claves:

(1°) Gerente de Obra Social (Diciembre/2006).

(2°) Gerente de RRHH (julio/07).

(3°) Coordinador General del Área de Informática (Junio/09).


Este último, fue el paso previo al inicio del “Proyecto de Actualización de los Sistemas Informáticos y Administrativos de la Caja”, que está en pleno desarrollo, y que consiste básicamente en:
a) El recambio de las herramientas tecnológicas informáticas de la Caja. Se está dotando a la Caja de Tecnología Moderna que permitirá sostener:
• La conexión “on line”, entre Santa Fe, Rosario, y todas las Agencias y Bocas de Expendio de la Provincia, agilizando las tramitaciones y permitiendo que los afiliados puedan hacer tramites desde el interior de la provincia, incluso desde la web.
• Los Convenios suscritos con el Nuevo Banco de Santa Fe lo que permite: el cobro del Beneficio de los pasivos en la Red Link, el pago de facturas de la Caja de varias maneras (en cajeros automáticos, en el Banco Provincia, con descuento automático de Caja de Ahorro o cuenta corriente o de Tarjetas de Crédito, en Rapipagos, Home Banking, Banca Telefónica, etc.;
• La complejidad que requiere el Nuevo Sistema de Estampillado (NSE);
• El servicio “on line” de Obra Social.
Y, en forma paralela, a la Revisión de los Procesos Informáticos, se está llevando a cabo una
b) Revisión de los Puestos de Trabajo de los Empleados, que los ejecutan, efectuando en cada caso las adecuaciones que correspondan, con el objetivo de lograr una Estructura Administrativa moderna y ágil, en condiciones de acreditar las normas ISO 9001 (2008).
Este importante proyecto, comenzó en marzo de 2009 y culminará en los primeros meses de 2011.

Nuevo Convenio de Empresa

• En Noviembre de 2009, luego de un largo proceso de negociación con Delegados se firmó el acuerdo dado en llamar “Nuevo Convenio de Empresa”, por medio del cual, luego de que sea homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, permitirá a los nuevos ingresantes a la Caja, hacerlo bajo estas nuevas reglas laborales (CCT de UTECYC), lo que generaría una sustancial disminución de los egresos por remuneración del personal.
• Llamado a concurso para Jefe de Departamento y Jefe de la Sección Control de Gestión del Departamento Secretaría General (cargos acéfalos por razones jubilatorias).
• Política de disminución de las horas extras desde julio de 2007 a julio 2009, se ahorró aproximadamente $ 400.000.
• Reestructuración del Sector Asesoría Legal. Se inició con el llamado a concurso externo para contratación de abogado un joven, part time, para apuntalar las actividades del sector.
• Reestructuración del Dpto. Administración. Contaduría y Tesorería con pronto llamado a concurso interno para el cargo de Tesorero por jubilación de la actual titular, y readecuación del mismo, profesionalizándolo para que esté a tono con sus actuales funciones.
• Analista de Métodos y Procesos de CPAC. Se creó este cargo de gran importancia en cualquier empresa que hasta ahora en la Caja no existía. Dependerá de la Gerencia de Recursos y Relaciones Humanas, y monitoreará los procesos en forma continua, generando las adecuaciones que el devenir exija.
• Verificador de cumplimiento de Estampillado Zonas Norte y Sur. Se llamó a concurso externo para que ejerzan las funciones de inspección de las instituciones sanatoriales, clínicas, clubes, etc.
• Reglamento interno funcional entre los tres Órganos de la Caja.

II – ASPECTOS REFERIDOS A LA OBRA SOCIAL (OSPAC)

A partir de la selección y designación, del actual Gerente y de la designación de la Jefa del Departamento (cargo que estaba acéfalo, por jubilación de la anterior jefa) (comenzó una etapa de incesantes mejoras en OSPAC).

Se hicieron en la primera etapa (2006-2008), importantes logros que se transutaron en beneficios para los afiliados:

• Reestructuración del Sector de Auditoría: Designación de un Coordinador General y un Auditor Referente de la Zona Norte, además de designar un auditor más en Rosario. La coordinación, logró la equiparación de normas de auditoría en toda la provincia.
• Vademécum ambulatorio. (Readecuación y Ampliación de la cobertura. 40% Plan A; 60% Plan B. Los medicamentos fuera del vademécum de OSPAC, se reconocen en un 25% en plan A y en un 35% en el plan B. Para los Medicamentos crónicos, dentro del vademécum especial: 90% para el plan B y fuera de dicho vademécum, 70%, para el plan B).
• 100% de cobertura para ambos planes, en Insulinas y Tiras reactivas.
• Creación del “Fondo de Prótesis”. 100% de cobertura (Plan B).
• Convenio Medicamentos Oncológicos – a través del Colegio de Farmacéuticos.
• Plan Materno Infantil. Con mayor cobertura general, y con Provisión de leches maternizadas.
• Ampliación de cobertura de Prestaciones, ej. PSA Plan A. Procedimientos video endoscópicos terapéuticos, incorporación de nuevas prestaciones medicas y bioquímicas.
• Reducción sensible de los Amparos legales, atendiendo cada caso en particular.
• Renegociación los convenios prestacionales en Capital Federal (Hospital Italiano – Favaloro – Fleni – Convenio con COMEI) y en Córdoba (Sanatorio Allende).
• Incorporó un servicio eficaz de asistencia al viajero (con asistencia médica – legal – traslados – etc.). Convenio con Universal Assistance.
• Mayor cobertura de ortodoncia.
• Incorporación del sistema de facturación bioquímico NBU PMO y alternativas en NBU Alto y Bajo Costo.
• Acreditación (carnet de Obra Social).
• Mayor cobertura en reconocimiento para traslados en ambulancia.

En Julio de 2008, se creó el Comité permanente de Auditoría Médica de OSPAC, que está integrado por dos Directores, dos Consejeros, el Coordinador del Sector Auditoría, la Jefa del Dpto. de Obra Social y el Secretario de Hacienda, que desde entonces se encarga de centralizar y tratar las cuestiones inherentes a la Obra Social. Su primer logro fue: la Autorización “On Line” de prácticas Médicas y Bioquímicas de baja y mediana complejidad.

Por hacer:

• Fondo de discapacidad.
• Complementariedad con otras Obras Sociales, no sólo para internaciones de alto costo, sino también para la cobertura de medicamentos.
• Plan superador (Cobertura cama acompañante).
• Plan A y B igual prestación diferente coseguro.
• Auditoría en terreno. Auditoría especializada. Auditoría en el interior.
• Autoseguro o contratación para casos de elevadísimo costo.
• Mejorar la cobertura de bolsas de Ostomías para jubilados.

III – LOS ASPECTOS DE LA PREVISIÓN

Que se hizo. Sin modificar el sistema solidario de reparto actual y siguiendo con la política de incremento del poder adquisitivo del beneficio, se procedió al incremento bianual del mismo a un ritmo superior a las tasas anuales de inflación(cálculos de empresas privadas), pagando puntualmente los mismos alrededor del día 30de cada mes (ahora automatizado).













Con lo cual no sólo se mantuvo sino que se incrementó el poder adquisitivo real del beneficio.
De cualquier modo, el monto del Beneficio que hoy es de $ 2.100 es bajo, aunque no tanto, si lo observamos con una mirada comparativa con otras Cajas Previsionales de Profesionales

.














Por otro lado, se llevó a cabo el proceso de inserción y reinserción que permitió la nueva ley, cuyo eficiente resultado, resumidamente fue el disminuir la cartera de afiliados con deuda alcanzados por dicho proceso de 6.400 a 2.400 casos, observándose una tasa de cumplimiento superior al 80% incluido el pago de la chequera mensual.

Pero, lo más importante es la firme decisión de incrementar los ingresos económicos reales de la Caja. Tan firme que se propone la creación de una estructura nueva a la que llamaremos “Foro de Previsión y Control del Ingreso del Comitente” la cual será presidida por el Presidente del Directorio de la Caja, estará coordinada en forma permanente por el Secretario de Hacienda y Finanzas de la Caja; y que estará no sólo constituida por miembros de los Órganos de Gobierno de la Caja, dos Directores y dos Consejeros en forma estable para sus Reuniones Ordinarias, sino que podrá convocar a Reuniones Extraordinarias a Expertos en la materia, Funcionarios de otras Cajas, a Representantes de las Asociaciones de Nuestros Jubilados (del Norte y del Sur), Colegios de Profesionales, etc. Podrá contratar Asesorías, etc. con el objetivo de rever, afianzar, y modificar las Políticas que converjan en el INCREMENTO de los INGRESOS REALES de la Caja, no sólo trabajando en la eficientización de la Recaudación del Comitente con las posibilidades que permite la Ley 12.818, sino explorando y desarrollando nuevas posibilidades para lograr el objetivo disminuyendo el peso de la carga sobre el aporte del ACTIVO. La consigna de dicho foro será: “Nada es IMPOSIBLE”.

Algunas líneas de Posibilidades:

• Sumar aportes que el Profesional hubiera hecho a lo largo de su vida en otras Cajas (no solo años, sino $).
• Incrementar el aporte del que más gana. Que proporcionalmente, se jubile con más; pero que algo quede a un fondo compensador que incremente la mínima.
• Interactuar eficazmente con los Colegios y Gremiales para controlar que los Profesionales matriculados en los colegios y asociados a las gremiales, estén afiliados y aporten a la Caja (entrecruzamiento on line de padrones).
• Eficientizar el control de las Cancelaciones (incorporado a la tarea de los verificadores, y creando una oficina de cancelaciones).
• Implementar Colegio por Colegio el NSE (Nuevo Sistema de Estampillado), y monitorear su cumplimiento.
• Que la Caja pueda efectuar inversiones distintas y seguras con sus Reservas, como lo hacen otras Cajas del País.
• Estampillar los protocolos de anestesia Nivel I
• Estampillar la consulta al Profesional.
• Gravar con estampillas a la industria bio-médica, Prótesis, laboratorios farmacéuticos, etc.
• Certificados de ausentismo docente.
• Pericias.
• Obras Sociales.

En resumen herramientas para aumentar el monto de las jubilaciones con un sistema que permita realmente sostenerlo en el tiempo.

Por otro lado nos comprometemos a continuar estrictamente con cumplimiento del art. 25 de la Ley 12.818 aun hasta las ejecuciones judiciales. En un signo de justicia para el afiliado cumplidor.

IV – OTRAS

• Al afiliado activo, sustento del sistema, les decimos que aumentaremos el monto del Subsidio por Incapacidad Total y Transitoria de 2 Módulos Previsionales a 3 Módulos Previsionales por día.
• Que estamos estudiando la posibilidad, de mejorar a los afiliados que concurran a la sede o a la Delegación, los sitios de atención al Público con Oficinas cómodas y modernas, a la altura que los Profesionales merecen, y sin costo para la Caja.
• Que implementaremos reconocimientos periódicos a los afiliados al día (premio al cumplidor).
• Que aumentaremos el monto de Subsidio por Sepelio de 150 Módulos Previsionales a 200 Módulos Previsionales.
• Que seguiremos en la mejora de la comunicación, tratando de brindar a través de “Entre Nosotros” o de nuestra página Web (www.cpac.org.ar), los canales posibles para el feedback, pero que en verdad, estaremos a disposición de aquél que presente alguna inquietud, queja, solicitud, propuestas, para satisfacerla en la medida posible.
• Que como garantía de Control y Trasparencia, nos comprometemos a Pasar a competencia de la Comisión Fiscalizadora (Órgano de Control de la Caja), la selección, la interlocución y el cambio periódico de la Auditoría Externa de la Caja, que hoy es competencia del Directorio.
• Que acordaremos y cumpliremos, un calendario anual de reuniones periódicas con la Intercolegial del Norte, y con la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Primera Circunscripción, donde comunicarnos para que la institución se beneficie de una cordial interrelación.
• En fin que garantizaremos el cumplimiento de la Ley 12.818. La Ley de la Caja del Arte de Curar de la Provincia de Santa Fe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario